Departamento del Magdalena (Colombia)

Estrategia de Creación de Marca Territorio / Place Branding

El Magdalena es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la región Caribe. Su nombre deriva del Río Magdalena, uno de los ríos más importantes del país, bautizado así por los colonizadores españoles en honor a Santa María Magdalena.


El Departamento del Magdalena es uno de los territorios con más historia del país. Su capital Santa Marta, fue fundada en 1525, lo que la convierte en la ciudad en pie más antigua de Colombia y una de las ciudades más antiguas del continente. Además, el departamento se caracteriza por su impresionante biodiversidad y variedad de ecosistemas que lo convierte en un atractivo destino ecoturístico y potencial productor agroindustrial.

marca

claim

Antecedentes

Su anterior nombre, Organización Sanitas Internacional, fue una herencia de sus fundadores españoles con los que hacía más de 30 años que no guardaban ninguna relación societaria ni contractual, siendo el nombre comercial lo único que compartían.


A medida que su expansión internacional se iba consolidando, se acusaba más la necesidad de posicionarse ante el mundo con una identidad propia y diferenciada que estuviera más enfocada en contar su verdadera realidad que en seguir apoyándose en su vínculo fundacional.


Tras un ejercicio exhaustivo de la situación, le planteamos la necesidad de romper con su pasado y construir una nueva de marca que fuera capaz de (1) proyectar su verdadera identidad y (2) abarcar todas sus múltiples actividades.

Antecedentes

El Departamento del Magdalena, como cualquier otro territorio, tiene múltiples dimensiones que lo caracterizan, culturales, históricos, económicos, sociales… todos ellos con mucho potencial, sin embargo, era evidente la necesidad de articularlos bajo una identidad única y diferenciada que le diera notoriedad y relevancia al Departamento a nivel global. Las características del Magdalena como departamento, su carácter emprendedor, sus atractivos como destino turístico, la variedad y diversidad de sus productos autóctonos, hacen que tenga todos los ingredientes para posicionarse como lo han hecho otros territorios colombianos, a través de estrategias de identidad sólidas y sostenibles.

Nuestro trabajo

Auditoría de imagen de marca:

Estudio de la percepción actual y visión aspiracional del departamento. Se involucraron representantes de los sectores más representativos del territorio y a la ciudadanía en general para en análisis interno y a través de la metodología “Escucha Estudio de la percepción actual y visión aspiracional del departamento. Se involucraron representantes de los sectores más representativos del territorio y a la ciudadanía en general para en análisis interno y a través de la metodología “Escucha Digital” se obtuvo información sobre la visión externa del departamento.” se obtuvo información sobre la visión externa del departamento.


Estrategia de Identidad y Posicionamiento:

Desarrollo de la visión y carácter de la Marca Departamento con objeto de reflejar la personalidad de la marca a sus principales públicos de interés, así como los valores y atributos con mayor poder de diferenciación respecto a los departamentos de la competencia.


Claim:

La nueva declaración de posicionamiento del Magdalena “¿Te lo puedes creer?” es una promesa de valor estimulante que causa curiosidad. Este claim pretende capitalizar, sin decirlo, que El Magdalena es la cuna del “Realismo Mágico” y la tierra de García Márquez, en la que encontró en los hechos insólitos y cotidianos la inspiración para su obra. 


Arquitectura de Marca:

Estudio estratégico para definir los criterios para declinar la nueva Marca Magdalena en relación a las denominaciones o marcas de los diferentes sectores, productos o servicios, las relaciones de convivencia entre la Marca Departamento y otras marcas cercanas y criterios gráficos de expresión. 


Creación de la identidad visual:

Proceso de investigación creativa que nos permitió desarrollar todas las manifestaciones gráficas necesarias para que la marca pudiera atender todas sus necesidades de expresión.


Manual de Identidad de Marca:

Creación de un documento que rija las líneas de comunicación además de diferentes elementos gráficos que se deberán usar en los medios.

Resultados

Para crear por primera vez la Marca Territorio para el Departamento del Magdalena identificamos los aspectos identitarios más representativos y singulares del territorio. Lo que se ve y vive en El Magdalena es un claro reflejo del Realismo Mágico que inspiro a García Márquez en sus obras literarias. Múltiples contrastes que resultan insólitos y aportan un factor sorpresa y un enorme potencial que no se ha puesto en valor.


La nueva Marca Magdalena es una síntesis de los elementos más representativos del territorio. En el símbolo “M” es un icono único que refleja la biodiversidad del Departamento: sus colores representan el agua, la vegetación y variedad de climas, y su forma se inspira en la Sierra Nevada y en la cosmogonía de las comunidades indígenas; es un símbolo potente que se retroalimenta a sí mismo en forma y color.


Para el logotipo se diseñó una tipografía que equilibra y crea una relación armónica con la potencia del símbolo. Tiene un aspecto es amable, cercano y contundente.


La solución gráfica del Claim se hace con un desarrollo tipográfico único que ha sido creado específicamente para exaltar la magia insólita del Departamento del Magdalena, que se quiere transmitir a través de su declaración de posicionamiento.


El Claim “Te lo puedes creer” Es una invitación a descubrir las maravillas del Departamento. Hacía la ciudadanía, es un punto de vista que potencia el orgullo de pertenencia y motiva a creer en el potencial del Departamento. El nuevo claim pretende capitalizar con sutileza el “realismo mágico” que verdaderamente experimenta todo aquel que visita el territorio.

Resultados

Para crear por primera vez la Marca Territorio para el Departamento del Magdalena identificamos los aspectos identitarios más representativos y singulares del territorio. Lo que se ve y vive en El Magdalena es un claro reflejo del Realismo Mágico que inspiro a García Márquez en sus obras literarias. Múltiples contrastes que resultan insólitos y aportan un factor sorpresa y un enorme potencial que no se ha puesto en valor.


La nueva Marca Magdalena es una síntesis de los elementos más representativos del territorio. En el símbolo “M” es un icono único que refleja la biodiversidad del Departamento: sus colores representan el agua, la vegetación y variedad de climas, y su forma se inspira en la Sierra Nevada y en la cosmogonía de las comunidades indígenas; es un símbolo potente que se retroalimenta a sí mismo en forma y color.


Para el logotipo se diseñó una tipografía que equilibra y crea una relación armónica con la potencia del símbolo. Tiene un aspecto es amable, cercano y contundente.


La solución gráfica del Claim se hace con un desarrollo tipográfico único que ha sido creado específicamente para exaltar la magia insólita del Departamento del Magdalena, que se quiere transmitir a través de su declaración de posicionamiento.


El Claim “Te lo puedes creer” Es una invitación a descubrir las maravillas del Departamento. Hacía la ciudadanía, es un punto de vista que potencia el orgullo de pertenencia y motiva a creer en el potencial del Departamento. El nuevo claim pretende capitalizar con sutileza el “realismo mágico” que verdaderamente experimenta todo aquel que visita el territorio.


Compartir

Otros

proyectos


Share by: